Patchwork

El patchwork es una técnica que consiste en juntar piezas de tela de diversos tamaños y colores para crear mantas y colchas. Este juego toma como referencia esta técnica y nos trae un juego para dos personas muy divertido. Cuenta con una dinámica un poco compleja en la que tendrás que utilizar todas tus habilidades de planificación para poder crear la colcha con menos agujeros, a la vez que intentas conseguir el mayor número de botones. 

Marca

Este juego es de Maldito Games, y ha sido diseñado por Uwe Rosenberg. Maldito Games es una editorial española dedicada en cuerpo y alma en traducir y traer a España grandes juegos. El primer juego que publicaron fue Patchwork. 

Materiales

Instrucciones: no las perdáis, van a ser necesarias para repasar todas las normas. 

Tablero central: tiene dos caras, que son diferentes únicamente en la parte visual, se tarda el mismo tiempo en jugar por cualquiera de las dos. 

2 Marcadores de tiempo: son dos piezas que representan a cada jugador en el tablero central, hay una azul y otra amarilla.

2 tableros colcha: una para cada jugador, en ellos iremos construyendo nuestra colcha.  

1 Peón: que nos irá indicando qué trozos de “tela” podemos comprar con nuestros botones durante nuestro turno. 

Parches de cuero: los cuales se colocan en un principio sobre el tablero central y según nos movemos podremos cogerlos para rellenar los huecos de nuestra colcha. 

Fichas de botón: nos servirán para comprar trozos de tela, pero a la vez es importante acumular todas las posibles ya que son los puntos que nos pueden hacer ganadores al final de la partida. 

¿Cómo se juega?

Es una dinámica que se comprende mucho mejor una vez que se juega.

El juego da comienzo con el último jugador que haya enhebrado una aguja. Este jugador debe gastar algunos de los botones que se dan al inicio (5) en una pieza de tela. Las piezas tienen dos símbolos, uno en forma de botón que nos indica lo que valen, y otro en forma de reloj de arena que indica cuántas casillas se pueden avanzar al comprar esa pieza. El jugador coloca la pieza en su tablero, y avanza el número indicado de casillas. El siguiente jugador tiene dos opciones, o comprar una pieza de tela, o avanza el número de casillas necesario para ponerse justo por delante del otro jugador. Además, al hacer esto último, gana un botón por cada casilla recorrida. El turno de cada jugador termina cuando se sitúa por delante del otro jugador. De esta manera los jugadores van avanzando por el tablero, ganando botones y comprando trozos de tela, hasta que uno de los dos llega a la casi final y se da por finalizada la partida. 

Una vez finalizada se suman los puntos, uno por cada botón de cada jugador. A continuación, a esos puntos se les resta un punto por cada cuadrado que no se ha rellenado del tablero colcha del jugador. El jugador con más puntos gana. 

¿Qué trabajamos con este juego?

Es un juego complejo, en el que debemos tener muchos factores en cuenta para poder ganar al final de la partida. 

  • Inhibición: para parar y pensar en los movimientos antes de realizarlos. 
  • Memoria de trabajo: para mantener en mente tanto nuestros puntos cómo la construcción de la colcha.  
  • Flexibilidad: para no centrarse únicamente en avanzar y ganar botones o en construir la colcha. Debemos ir cambiando de un objetivo a otro rápidamente. 
  • Planificación: las tres habilidades anteriores crean esta última, en la que tenemos todo lo anterior en cuenta a la hora de tomar decisiones que creemos que nos pueden llevar a la victoria. Debemos organizarnos y estar pendientes de los cambios a lo largo de la partida para tomar la siguiente decisión. 

Esperamos que os guste este juego tanto como a nosotras. 

Que la NeuroPlasticidad os acompañe.

La escalera encantada

Hoy os traemos uno de los juegos de mesa que más gustan a los niños y niñas. Se trata de La escalera encantada, un juego en el que los jugadores compiten contra el fantasma para ver quién es el primero en subir la escalera. Nos encanta por su originalidad y sencillez.

Marca

La escalera encantada es, junto con El laberinto mágico, uno de los grandes éxitos de la prestigiosa editorial Drei Magier. Esta comercializada por Devir, una de las marcas de juegos de mesa más populares que ofrece una gran variedad de juegos educativos. Este juego ganó el Spiel of Jahres al mejor juego infantil, lo cual es garantía de calidad.

Materiales

El juego esta compuesto por

  • 4 peones de colores
  • 4 discos de colores
  • 4 fantasmas
  • 1 dado
  • 1 tablero

¿Cómo se juega?

El juego está diseñado para de 2 a 4 jugadores. En primer lugar, se asigna a cada jugador un disco que será el color de su peón, y se colocan todos los peones en la casilla de salida. Si sois menos de 4 jugadores, una de las fichas será para el fantasma y habrá que cubrirla con uno de los fantasmas.

A continuación, por turnos, los jugadores van tirando el dado y avanzando las casillas que indique pero, si al tirar el dado toca un fantasma, el jugador tendrá que cubrir su ficha con uno de los fantasmas, de tal forma que no se podrá diferenciar del resto de fantasmas y tendrá que recordar muy bien cuál es su ficha.

Si el jugador vuelve a sacar otro fantasma, como ya esta cubierto, esta ve podrá cambiar su posición con cualquier otra ficha del tablero, incluso con la del propio fantasma. Ganará el jugador que antes llegue al final de la escalera pero… ¿estás seguro de que estas moviendo la ficha correcta?

¿Qué trabajamos?

  • Memoria de trabajo: al ser todas las fichas iguales, tienes que mantener en tu memoria cuál es la posición de tu ficha, si no, moverás a otro jugador y podrías ayudarle a ganar.
  • Atención: no puedes perderte ni un movimiento de tus compañeros, ya que podrían haber cambiado tu fantasma de lugar, por lo que es imprescindible que estés muy atento toda la partida.
  • Planificación: en este juego la estrategia es muy importante, ya que mover a lo loco no te ayudará a ganar, si no que tienes que planear bien con qué contrincantes cambias tu posición.

Konekta

El juego que os traemos hoy es una herramienta muy sencilla pero con un sinfín de posibilidades para trabajar las emociones, la empatía y la autoestima. Se llama Konekta, se trata de una baraja formada por cartas de emociones y cartas de necesidades.

Marca

El juego está comercializado bajo la marca Simple Cat, un proyecto de diseño y difusión de herramientas didácticas con el fin de apoyar el desarrollo de la inteligencia emocional. Gran parte de sus productos están basados en la Comunicación NoViolenta (CNV), creada por Marshall B. Rosenberg.

Materiales

Se trata de un juego muy sencillo compuesto por:

  • Cartas de emociones
  • Cartas de necesidades
  • Instrucciones

¿Cómo jugar?

El juego cuenta con algunas propuestas pero realmente las posibilidades son infinitas. Puedes usar las cartas para ayudar al niño o niña a encontrar las palabras adecuadas en situaciones dónde no es capaz de expresarse. Además, como las cartas tienen dibujos, son ideales para favorecer la comprensión. Otros de los juegos propuestos son:

Póker de empatía: se reparte un número de cartas a vuestra elección. Una persona cuenta una situación que le ha ocurrido y cada jugador debe elegir una de sus cartas cómo imagina que se ha podido sentir la otra persona.

Ronda de sentimientos: un jugador saca una carta de sentimientos y la enseña al grupo. Todos deben contar una situación en la que se sintieron así.

Sentimientos con mimo: representar una emoción con mímica.

Podría sentirme así si…: explicar una situación en la que sentirías esa emoción.

Emötiö

Esta semana queremos dedicar los posts a juegos que sirven para trabajar las emociones en los más pequeños. El juego de hoy, Emötiö, es una herramienta maravillosa para aprender a identificar, expresar y gestionar emociones.

Emötiö está diseñado con el fin de desarrollar la inteligencia emocional. A través del juego, los niños y niñas aprenderán a reconocer emociones en los demás y en uno mismo y desarrollarán estrategias para mejorar la comunicación y la gestión de las emociones. Estas habilidades son la base para facilitar el desarrollo de una buena autoestima, empatía y mejorar sus relaciones sociales.

Marca

El juego ha sido diseñado por Marta Miguel, y comercializado por Átomo Games, una marca que aún no conocíamos pero que se convertirá en una de nuestras imprescindibles. Esta marca está especializada en juegos educativos para toda la familia.

Materiales

Dentro de la caja encontraréis:

  • Libro de instrucciones
  • Dado
  • Cartas de emociones

¿Cómo se juega?

Se puede jugar a partir de dos jugadores, aunque cuantos más seáis mejor. La dinámica del juego es muy sencilla. Un jugador tira el dado y sigue las instrucciones dependiendo de lo que indique. Coge una carta de emoción y completa la actividad propuesta por el dado. Si logra el objetivo gana la carta y, de lo contrario, se devuelve al mazo y no suma puntos.

  • Inventa una historia: coge dos cartas e inventa una historia donde aparezcan esas emociones.
  • Explica una situación: coge una carta y explica una situación donde te hayas sentido de esa manera.
  • Adivina la emoción: coge una carta y sin mirarla pásala al resto de jugadores para que la describan y tú la adivines.
  • Representa la emoción: coge una carta y trata de que el resto de jugadores adivinen la emoción con mímica.
  • Valora lo pequeño: explica algo positivo que te haya pasado hoy.
  • Empatía: coge una carta y elige a otro jugador para preguntarle si alguna vez se ha sentido así.

¿Qué trabajamos?

Emotio permite trabajar las siguientes competencias emocionales:

  • Conciencia Emocional: tomar conciencia de las propias emociones, darles nombre, comprender las emociones ajenas y tomar conciencia de la interacción entre Emoción-Pensamiento-Comportamiento.
  • Regulación emocional: habilidades de afrontamiento, competencias para autogenerar emociones agradables.
  • Competencia Social: escuchar, respetar, compartir, desarrollar comportamiento prosocial, fomentar asertividad.
  • Autonomía Emocional: actitud positiva, autoestima, automotivación. Además, permite reflexionar sobre los estereotipos y la igualdad de género acerca de las emociones, gracias a sus dos personajes.

Story cubes

Los Story Cubes son unos pequeños dados que nos ayudarán a llevar nuestra creatividad hasta el límite. Pero la creatividad con los story cubes está absolutamente mediada por las habilidades de lenguaje, ya que son esenciales para poner en palabras todo aquello que seamos capaces de imaginar en nuestra mente. 

Marca

En este post os traemos por un lado, los dados originales, que se llaman Roy’s Story Cubes, en este caso la versión de aventuras. En España este juego lo distribuye la editorial Asmodee, pero concretamente lo ha creado el estudio Zygomatic, el estudio creador del Dobble y el Jungle Speed, entre otros grandes juegos que podéis encontrar en su catálogo. 

Existen muchísimas versiones de los story cubes, y los originales os los recomendamos por un lado por su gran calidad, y por otro lado, por su variedad en cuanto a temáticas. 

Por otro lado, como no, Flying Tiger también tiene su versión de los story cubes, y es un material, que aunque va cambiando cada vez que lo sacan, sueles poder encontrarlo con facilidad en sus tiendas. 

Materiales

En los Roy’s Story Cubes encontraréis:

  • Una caja con 9 dados, con un total de 54 imágenes diferentes. 
  • Unas instrucciones

¿Cómo se juega?

La mecánica del juego es muy sencilla, debes lanzar los dados, podemos elegir cuantos queremos utilizar, dependerá del número de jugadores y la complejidad que queramos darle al juego. Nuestra tarea es crear una historia en la que aparezcan cada una de las imágenes de los dados. Podemos jugar por turnos y que cada uno de los jugadores tengan que formar su propia historia o podemos lanzar los dados y que todos los jugadores participen en la creación de la historia, incorporando cada uno de ellos el dibujo de un dado. Si os decidís por la primera versión ganaría el jugador que por votación cree la historia más entretenida.

Es un material muy versátil, ya que podemos adaptar tanto la dificultad, como el uso que le damos, haciéndolo muy versátil. Por ejemplo, podríamos usarlo simplemente como ejercicio de denominación. O, usando un único dado podemos pedirle al niño que describa lo que se ve en la ilustración, y si queremos hacerlo un poco más complejo le podemos pedir que nos cuente una breve historia en la que salga ese elemento. El nivel más complejo sería usando todos los datos y pidiéndole por ejemplo a la persona que cuente una historia que esté bien estructurada, siguiendo las pautas de introducción, nudo y desenlace. 

El punto fuerte de tener varias de las versiones de los Story Cubes originales es que puedes ir mezclando por ejemplo el que os enseñamos, que es el de viajes, con el de acciones, así introducimos elementos que son los sujetos y lugares y verbos, que son las acciones que realizarán los personajes. 

¿Qué trabajamos con este juego?

  • Creatividad: debemos imaginar la forma más creativa de añadir cada objeto a nuestra historia. 
  • Flexibilidad: tenemos que estar preparados para utilizar los objetos de cualquier forma para que la historia tenga sentido.
  • Lenguaje: dependiendo de cómo utilicemos este material, trabajaremos más concretamente unas áreas u otras.
  • Vocabulario: ya que debemos conocer y denominar las imágenes para poder incluirlas adecuadamente en nuestras historias.
  • Semántica: esencial para poder organizar correctamente nuestro discurso, y que nuestra historia tenga coherencia.  
  • Planificación: ya que antes de decirlo en voz alta, debemos planear y organizar el discurso para que los demás no sólo comprendan nuestra historia, sino que les parezca entretenida. 

Esperamos que seáis capaces de sacarle mucho partido a estos maravillosos cubos. 

Y sobre todo, que la NeuroPlasticidad os acompañe.

Hedbanz

Hoy os traemos un juego súper divertido para trabajar la abstracción, el razonamiento verbal, la memoria de trabajo y la capacidad de generar preguntas. Además de todo un ejemplo práctico para los procesos de mentalización; lo que tenemos en la cabeza nosotros es totalmente diferente a lo que tiene el resto, pero podemos saber qué es. 

Marca

El juego es de SpinMaster, una empresa que se dedica a la creación de contenido de entretenimiento para niños que crea experiencias de juego a través de una cartera diversa de juguetes innovadores, franquicias de entretenimiento y juegos digitales. Existen varias versiones de este juego, nosotras hoy nos centraremos en el clásico, pero está la versión junior, una para adultos y otra disney.

Materiales

El juego contiene 6 bandas para la cabeza, 72 cartas con imágenes, 24 fichas y un reloj de arena. 

¿Cómo se juega?

El objetivo del juego es averiguar la imagen que tenemos en la cabeza, a través de la realización de preguntas, que serán contestadas por el resto de jugadores, utilizando exclusivamente las palabras sí y no. Las cartas se colocarán en el centro de la mesa boca abajo, y cada jugador (sin mirar) se colocará una en la banda de su cabeza. 

Se repartirán tres fichas a cada jugador, el más pequeño de todos empezará a preguntar y se le dará la vuelta al reloj de arena. Si antes de acabar el tiempo el jugador averigua su imagen deberá coger otra y seguir hasta que acabe el tiempo, si por el contrario no la adivina y prefiere cambiarla tendrá que perder una ficha para poder hacerlo. El jugador que adivine el mayor número de imágenes gana. 

¿Qué trabajamos con este juego?

  • Abstracción verbal: debemos ser capaces de realizar preguntas que se respondan exclusivamente con sí y no.
  • Razonamiento verbal: además de realizar esas preguntas debemos ir deduciendo qué objeto, persona o animal somos.
  • Realización de preguntas: debemos ser capaces de realizar preguntas e ir ajustándolas a las pistas que ya nos han dado. 
  • Memoria de trabajo: tenemos que recordar todas las preguntas que hemos realizado y lo más importante, las respuestas que nos han dado el resto de jugadores. 
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad