El detective de las emociones – Caso 2

Hoy os traemos un nuevo material para trabajar la teoría de la mente y el concepto de compartir. Se trata de la continuación del primer caso de este material para desarrollar el reconocimiento de las emociones tanto propias como en los demás a través de un recurso interactivo que permitirá a la niña o el niño elegir que haces en cada situación y observar sus consecuencias.

Caso 2: algo pasa en clase

Muchos de los niños/as tienen dificultades para compartir, ya sean objetos personales como juguetes, o incluso personas. Sin embargo, se trata de un concepto fundamental para establecer buenas relaciones sociales, además es imprescindible para adaptarnos al mundo en el que vivimos.

Por eso, esta segunda parte del Detective de las Emociones la hemos centrado en este
concepto, a veces tan difícil de explicar o de entender las consecuencias positivas que puede tener.

Preparación del juego

Es un recurso interactivo, por lo que lo mejor sería utilizarlo en un ordenador o Tablet, pero también se pueden imprimir las hojas e ir seleccionando manualmente el orden.

¿Cómo se juega?

Se puede jugar de manera individual o en grupo, bien en competición o de forma colaborativa. Los niños/as deberán resolver el caso contestando a las preguntas que aparecerán al final. La persona o el equipo que lo resuelva gana.

¿Qué estamos trabajando con este juego?

Sobre todo el concepto de compartir, pero esto va muy ligado al reconocimiento de emociones y la teoría de la mente. Además debemos respetar turnos, y tomar decisiones de forma individual o grupal, teniendo en alguna ocasión que dar nuestra opinión y llegar a acuerdos.

Para descargar el material pulsa en el siguiente enlace:

Si quieres encontrar más materiales para trabajar emociones y teoría de la mente, no dudes en pasarte por nuestra página de recursos de cognición social.

Cuaderno Estimula Tu Cerebro En Verano

Hoy os dejamos el enlace de descarga a un material especial para verano que un grupo de profesionales del campo de la rehabilitación infantil hemos creado con mucha ilusión. En este maravilloso grupo hemos contado con neuropsicólogas, pedagoga, logopeda y terapeuta ocupacional. Todas nosotras hemos puesto nuestro granito de arena para juntar una serie de fichas, actividades y juegos para que los podáis disfrutar lo que queda del verano.

¿Cómo utilizar el cuaderno de estimulación?

El cuaderno está dividido en diferentes secciones, que podréis encontrar especificadas en el índice. Nuestra recomendación es que todas aquellas actividades que son de tipo juego las plastifiquéis para que así no solo os duren más, sino que de este modo también os las podéis llevar a la playa con vosotros.

En el siguiente enlace podréis descargar el cuaderno completo de forma gratuita:

https://drive.google.com/file/d/10_qWtPTqZr9cK1i2y1oUeGVeEy-vLIU1/view?usp=sharing

Objetivos

Y, ¿por qué hemos creado un cuaderno de verano? Este cuaderno está enfocado para niños de primaria, y en esas edades la rutina de aprendizaje es muy importante. Siendo comedidos, es importante que los niños sigan dedicando un tiempo del día a realizar actividades que mantengan sus cerebros ocupados y que además tengan un formato que solemos llamar “de lápiz y papel”.

Este tipo de actividades nos ayudan a entrenar no solo las funciones cognitivas para las que fueron creadas, sino también el trabajar sentado y atento a una tarea que, aunque hemos intentado que sean lo más llamativas posibles, no es un juego. Esta habilidad es fundamental para el sistema educativo actual y por ello es importante mantenerlo durante el verano, pero ¡cuidado!, con mantener la rutina nos vale, no hace falta que
estemos una hora trabajando con fichas. Por eso, en este cuaderno no hay solo fichas, sino que también hay juegos, y esos juegos nos van a ayudar a repasar conceptos y favorecer el desarrollo de distintas funciones cognitivas de una manera divertida.

Además, y gracias a la idea de una terapeuta ocupacional, hemos incluido la sección de Explora, para no olvidar que no solo se aprende haciendo fichas, sino que al explorar nuestro entorno y relacionarnos con él los niñ@s también están aprendiendo cosas igual de importantes, o más, que los contenidos que aprenden en el colegio.

Esperamos que disfrutéis mucho del contenido de este cuaderno, cada ficha tiene la cuenta de Instagram de su autora, por lo que si tenéis cualquier duda os podéis poner en contacto con nosotras.

Alcanza la cima del monte Shy

Muchos niños y niñas tienen algunas dificultades para interaccionar con sus iguales o con adultos, evitando dichas situaciones y prefiriendo juegos en solitario o con pocas personas. Una de las mejores formas de fomentar conductas prosociales es, una vez más, a través del juego. En este post os presentamos un juego para poner frente a la timidez. 

Materiales

  • Tablero en forma de montaña
  • Tarjetas de retos
  • Tarjetas de zonas de paso
  • Fichas con los objetos que hay que conseguir

¿Cómo se juega?

Se trata de un juego colaborativo en el que se podrá jugar con un grupo o dos grupos en competición, cada uno de los participantes tendrá su ficha y tendrá que conseguir sus retos, pero también tendrán que hacer retos juntos. También se puede jugar en familia, si el niño o la niña tiene verdaderas dificultades para la interacción social, esta sería la mejor opción, y progresivamente aumentar el grupo o jugar con personas no tan conocidas.

El tablero es una montaña, al principio hay un sendero en el que las cosas que se necesitan son sencillas: una mochila, una cantimplora, un bastón y una brújula. Luego el terreno será más complicado y se necesitará: cuerda, botas con pinchos, ganchos y un piolet. Por último, casi llegando al pico de la montaña, hace más frio está más oscuro y se necesitará: un abrigo, una linterna, un casco y guantes.

Cada zona tiene sus tarjetas numeradas con los distintos retos a superar para conseguir cada uno de los objetos y existen tres zonas de paso (piedras rojas), que también tienen sus tarjetas, si cuando se llegue a una piedra roja no se tienen todos los objetos, habrá que volver atrás y conseguir el reto que faltaba.

Zona verde 

Hay 4 casillas y 4 objetos que conseguir, por lo que cada con cada casilla se conseguirá el objeto. Si no se cumplen los retos de cada casilla se puede avanzar, pero al llegar a la zona de paso (piedra roja) no se podrá cruzar, por lo que hay que retroceder y conseguir los retos que faltan.

  1. Comienza vuestra aventura, y para empezar debes conocer el color favorito de todos los de tu grupo
  2. El camino por ahora es muy sencillo, averiguad quién fue el último de todos en ir de excursión a la montaña
  3. El primer objeto que necesitáis conseguir es una mochila, ¿qué suele llevar el compañero de tu izquierda en la suya?
  4. El camino se está haciendo un poco aburrido, haz reír a tus compañeros, prueba a contar un chiste, una historia graciosa o poner caras

Zona gris

Hay 4 casillas y 4 objetos que conseguir, por lo que cada con cada casilla se conseguirá el objeto. Si no se cumplen los retos de cada casilla se puede avanzar, pero al llegar a la zona de paso no se podrá cruzar, por lo que hay que retroceder y conseguir los retos que faltan.

  1. Hace mucho calor, necesitáis parar y poder beber un poco de agua, pregúntale a tu compañero de la derecha cuál es su bebida favorita
  2. Ni rastro de animales, o esperad ¿Qué es eso? UNA ARAÑA ENORME. Averigua si a alguno de tus compañeros le dan miedo las arañas o algún otro animal
  3. Empezáis a estar cansados, pero hay que continuar. Inventa una frase de ánimo para seguir todos juntos
  4. Hace mucho viento, debéis tener mucho cuidado, ¿cuándo fue la última vez que sentisteis miedo?

Zona blanca

Hay 4 casillas y 4 objetos que conseguir, por lo que cada con cada casilla se conseguirá el objeto. No se puede alcanzar la cima si no se tienen todos.

  1. Queda muy poco para conseguirlo, para que el tiempo pase más rápido tenéis que cantar una canción todos juntos
  2. Ahora que el camino se está acabando dedica unas palabras a tus compañeros de equipo
  3. Todo va muy bien, ¿cuándo fue la última vez que ganasteis en un juego?
  4. El casco es el último objeto, contad vuestra caída más graciosa

Zonas de paso

  1. Estáis a punto de cruzar a la zona rocosa de la montaña, hay que tener mucho cuidado, las piedras podrían caerse ¿Lleváis todo lo necesario: mochila, cantimplora, bastón y brújula? Si no deberéis volver atrás y superar los retos que no hayáis conseguido
  2. Vais a pasar a la zona nevada y más empinada de la montaña, si no tenéis la cuerda, las botas con pinchos, los ganchos y el piolet tendréis que volver para conseguirlos
  3. Ya casi se ve, la cima, estáis solo a un paso de conseguirlo pero necesitáis el abrigo, la linterna, el casco y los guantes. Si lo tenéis todo ENHORABUENA HABÉIS ALCANZADO LA CIMA DEL MONTE SHY

¿Qué procesos cognitivos podemos trabajar en este juego?

  • Habilidades sociales: debemos compartir experiencias y emociones con los compañeros, además de escuchar sus historias y puede que cumplir algunos retos que nos den vergüenza.
  • Atención sostenida: tenemos que estar constantemente atentos al resto de jugadores y a la progresión del juego

Puedes descargarte el material de manera gratuita aquí:

Puedes encontrar más materiales para fomentar diferentes áreas del desarrollo en niñas y niños en nuestra página de recursos o pinchando aquí.

¡Directos al verano!

Hoy os traemos una ficha para trabajar las direcciones y el seguimiento de instrucciones perfecta para seguir estimulando a los niños y niñas durante el verano.

Se trata de un material gratuito para desarrollar el seguimiento de instrucciones (que pueden ser dirigidas tanto en formato oral como escrito) y afianzar los conceptos de izquierda/derecha y arriba/abajo.

Preparación del juego

Solo necesitarás imprimir el material que consta de un tablero central y unas tarjetas de direcciones y recortar las tarjetas. Hay dos tipos diferentes de tarjetas de direcciones dependiendo del nivel. Unas tienen 3 direcciones (flechas) y otras tienen 4 direcciones.

¿Cómo se juega?

El niño o niña debe sacar una tarjeta de direcciones del montón y seguir las instrucciones que indican las flechas. Para comenzar debe localizar en el tablero central el dibujo por el cual va a iniciar la ruta. Una vez encontrado, deberá desplazarse siguiendo las flechas (arriba, abajo, izquierda o derecha) hasta llegar a encontrar el dibujo final.

¿Qué trabajamos?

  • Habilidades visoespaciales: las direcciones que señalan las flechas servirán para ayudar a los niños y niñas a comprender conceptos como arriba/abajo o izquierda/derecha.
  • Memoria de trabajo: cuando pedimos a los niños y niñas que recuerden más de una instrucción a la vez, están haciendo uso de su capacidad de mantener información en la mente, lo que se conoce como memoria inmediata o memoria de trabajo.
  • Seguimiento de instrucciones: con este recurso, entrenaremos a niñas y niños en el seguimiento de instrucciones que se harán más complejas progresivamente.

Puedes descargar de forma gratuita este material en el siguiente enlace:

Además, puedes encontrar muchos más materiales para trabajar habilidades visoespaciales en nuestra página de recursos o pinchando aquí.

Receta – Palmeritas Fáciles

La cocina además de ver divertida y de hacer que nos podamos comer cosas maravillosas, nos ayuda a trabajar muchos aspectos cognitivos. Por eso, esta receta forma parte de un gran número de recetas que aún están por venir para que las podáis disfrutar todos juntos en familia. 

La receta de hoy es deliciosa y sencilla, la combinación perfecta. Todos los elementos de esta receta están hechos para que los niños puedan también seguirla de manera visual y así hacerles más partícipes del cocinado.

Ingredientes que vamos a necesitar: 

Masa de hojaldre
Chocolate
Azucar
Mantequilla

Pasos a seguir

Ponemos a precalentar nuestro horno a 180º

Estiramos la masa de hojaldre y la pintamos con mantequilla

Echamos azúcar y lo esparcimos bien

Empezamos a enrollar nuestra masa de hojaldre desde los lados, y queremos llegar al centro intentando que los rollitos sean lo más iguales que podamos. 

Derretimos un poco de mantequilla en el microondas (10 segundos) y la echamos por encima. La esparcimos bien. Luego le echamos un poco de azúcar por encima. 

Cortamos la masa midiendo más o menos un dedo gordo de grosor

Ponemos todas nuestras palmeritas en una bandeja de horno, con papel por debajo. Las palmeritas tienen que estar un poco lejos unas de otras porque sino se pegan

Lo metemos en el horno a 180º durante 15 minutos. Si vemos que están doraditas antes las podemos sacar. 

Mientras, metemos chocolate en un bol (cantidad depende de cuanto queramos, unos 100g). Lo vamos a derretir en el microondas, con 1 minuto nos vale. Si queremos que el chocolate se quede más jugoso, le podemos poner un pelín de mantequilla. 

10º Sacamos nuestras palmeritas del horno

11º Las decoramos, como más os guste, con nuestro chocolate derretido ayudándonos de una cuchara. Dejamos que el chocolate se quede duro y ¡A disfrutar!

Si quieres trabajar el cerebro

Para sacar el mayor partido a la actividad, vamos a jugar con la forma de dar las instrucciones, siempre intentando adaptar estas guías a su edad:

  • Si queremos trabajar el seguimiento de instrucciones, podemos imprimir las imágenes para que aprenda a seguir una secuencia de pasos de forma independiente.
  • Si queremos trabajar la comprensión de instrucciones escritas, daremos los pasos de forma escrita para leerlos juntos. 
  • Si queremos trabajar la planificación, podemos imprimir las fotos de los pasos de la receta para que el niño tenga que ordenarlos según por pasos.
  • Si queremos trabajar la memoria, podemos enseñarle al niño los ingredientes durante un determinado periodo de tiempo y que, tras memorizarlo, tenga que ir a buscar todos de memoria.

Esperamos que os haya gustado la receta. Si conoces alguna receta rica y sencilla, escríbemos para poder compartirla.

Que la NeuroPlasticidad te acompañe

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad