Apps estimulación cognitiva

Se acerca el verano, se acaba el colegio y los niños y niñas tienen mucho tiempo libre. Las apps móviles pueden ser un gran aliado para seguir estimulando el cerebro de los más pequeños.

Algunas familias están preocupadas limitar el tiempo de juego en tablets o móviles pero no solo es importante controlar el tiempo sino también los contenidos y las aplicaciones que los niños utilizan durante ese tiempo.

Hace unos meses hablábamos de cómo los videojuegos pueden ayudarnos a desarrollar diferentes funciones cognitivas. Diferentes estudios científicos han encontrado que algunos videojuegos comerciales son una manera divertida y motivante de mejorar el rendimiento en diferentes habilidades. Este hecho ha abierto una nueva línea de investigación, el uso de videojuegos como herramienta terapéutica.

Dentro de esta línea, diferentes equipos de investigación han desarrollado apps de estimulación cognitiva. Hoy queremos destacaros algunas de ellas:

NeuronUp

Se trata de una de las apps más utilizadas por profesionales en el campo de la psicología, logopedia o terapia ocupacional. Ofrece a los profesionales de la neurorrehabilitación materiales para la estimulación cognitiva de personas con daño cerebral, Alzheimer, esclerosis múltiple, Parkinson, TDAH, TEA, enfermedad mental, discapacidad intelectual, etc.

Cuenta con más de 10.000 actividades clasificadas por áreas de intervención, un gestor de usuarios y una herramienta para planificar la intervención y permitir trabajar tanto de forma presencial como mediante la telerrehabilitación.

Lo que más nos gusta de esta app es la posibilidad de diseñar un plan de intervención para tus pacientes que puedan realizar desde casa o mientras estén de vacaciones.

Lumosity

Esta app ha sido desarrollada por Lumos Labs dentro del Human Cognition Project (HCP). Se trata de una herramienta simple en línea para permitir a cualquier persona entrenar sus habilidades cognitivas básicas. Todas las tareas cuentan con un amplio respaldo de evidencia científica y con un diseño divertido y desafiante para niños y adultos. Existe un plan gratuito que te permite jugar a 3 juegos al día y registrar tus puntuaciones para superar tu propio récord.

Lo que más nos gusta de esta app es el diseño de sus tareas. Son originales y resultan altamente motivantes para los niños y niñas.

Cognifit

Se trata de una plataforma de evaluación y estimulación cognitiva que cuenta con una gran cantidad de respaldo científico. Las diferentes tareas se basan en una metodología patentada diseñada para medir, entrenar y monitorear con precisión habilidades cognitivas concretas y sus relaciones con patologías neurológicas.

La app ofrece diferentes planes de entrenamiento orientados a desarrollar distintas habilidades como comprensión lectora, memoria o razonamiento, entre otras. Lo que más nos gusta de esta app es que la cantidad de tareas y posibilidades que ofrece esta plataforma.

Smartick

Es un método online de aprendizaje de matemáticas totalmente personalizado, que se adapta como un guante al ritmo  y nivel de cada niño. Con la ayuda de la inteligencia artificial detectamos su nivel, puntos fuertes y carencias para, desde ahí, moverle a la velocidad que marque su capacidad de resolución de problemas y ejercicios.

A diferencia de otros métodos, en Smartick los ejercicios se corrigen de forma automática y de manera inmediata, contribuyendo a aumentar la motivación del niño y haciendo que el aprendizaje sea muy eficaz.

Lo que más nos gusta de esta app es que al ser personalizado, el método sirve para todos los niños: para los que necesitan refuerzo en matemáticas, para los que van bien y quieren consolidar o para los que tienen curiosidad y necesitan más de lo que les dan en el colegio.

IXL

Se trata de una herramienta para trabajar y practicar con las matemáticas y que cubre los niveles desde preescolar (3 años) hasta el nivel o grado 11 norteamericano (el equivalente en España a los 16-17 años, justo antes de la educación universitaria), aunque en español solo está diseñado hasta 6º curso.

Sabemos que aprender matemáticas se puede hacer complicado y frustrante para muchos niños y niñas pero esta app consigue motivar y enganchar a los más pequeños a través de juegos y retos para conseguir premios y recompensas.

Lo que más nos gusta de esta app es la división por niveles educativos, lo que permite que los niños y niñas vayan al ritmo de lo que aprenden en clase. Pero sobre todo, nos encanta el diseño de las tareas para hacerlas divertidas y motivantes. ¡Muy recomendada!

Fidget toys como recurso de regulación conductual 

Esta semana estamos hablando de cómo pequeños juguetes pueden ayudarnos a regular algunos procesos cognitivos, especialmente la atención, la inhibición de los impulsos y las emociones, y es por ello que nos gustan tanto.

Tanto para adultos como para niños y adolescentes, los conocidos como fidget toys son un recurso muy bueno, que además si los seleccionamos bien, pueden acompañarnos allá a donde vamos. 

Muchas veces pensamos en los fidget toys como “chorrada” que entretienen, pero la realidad es que a muchas personas les ayudan a regularse en su día a día, ya sea en el colegio, el trabajo o en situaciones estresantes. Por ello, en este post os dejamos nuestros fidget toys favoritos.

A la hora de seleccionar un fidget toy, es muy importante tener en cuenta los gustos sensoriales de cada uno, y el contexto en el que los vamos a utilizar. Por ello, os vamos a presentar diferentes fidget toys, y los que creemos que son sus pros y sus contras. Los links de los productos son para que os hagáis una idea de cómo son, y porque algunos de ellos los tengo yo y me han dado buen resultado en cuanto a calidad. 

  • Anillos de Acupresión (en mi opinión uno de los mejores)
  • Masilla: vale tanto plastifica como masilla terapéutica, yo os recomiendo la terapéutica, porque pega poco y pueden escoger la resistencia, lo que lo hace una experiencia sensorial más interesante.
  • Pop it: el juguete de moda y cuyas versiones más pequeñas pueden ser de gran utilidad.
    • Pros:
      • cabe en el bolsillo 
      • No llama la atención ya que los niños los conocen muy bien 
    • Contras:
      • Hace ruido, aunque sea ligero, por lo que dentro de clase puede molestar a otros niños.
    • (https://a.aliexpress.com/_vEhb4t
  • Velcro: utilizamos la parte dura del Velcro y la pegamos con el tamaño que queramos a una superficie, en el caso de una clase lo podemos pegar debajo del pupitre, un adulto lo podría pegar en la parte de atrás del móvil. 
    • Pros: 
      • Barato
      • Discreto
      • Hace muy poco ruido 
    • Contras 
      • Se ensucia con facilidad 
  • Animalito antiestrés

Esperamos que os gusten estos fidget toys tanto como a mi, y que sobre todo os sean muy útiles.

Que la NeuroPlasticidad os acompañe 

Funda de mascarillas de papel

Hoy os traemos una manualidad divertida y práctica. Ahora que pasamos muchas horas con mascarillas, necesitamos un lugar seguro para guardarlas cuando no las llevamos puestas. Por ello, hoy os dejamos una idea apta para todas las edades, vamos a crear fundas para guardar las mascarillas de papel.

Uno de los problemas a los que nos enfrentamos estos días es cómo mantener las mascarillas en condiciones higiénicas adecuadas cuando no la llevamos puesta. Para ello, hoy os presentamos una manualidad para toda la familia.

Os recomendamos que la hagáis con niños y niñas ya que no solo es divertida y ayuda a potenciar diferentes áreas del desarrollo, si no que ayudará a concienciar a los pequeños y pequeñas de la importancia de mantener una buena higiene.

Materiales

Para esta manualidad necesitaremos tener estas sencillas herramientas: tijeras, una cartulina blanca e impresora. La impresora servirá para imprimir la plantilla que os dejamos a continuación. Deberéis hacer click en el botón descarga que encontraréis debajo de la imagen e imprimirla en tamaño A4.

Pasos

  1. Imprime la plantilla en A4

2. Recórtala siguiendo las indicaciones de la plantilla (presta atención a las pequeñas hendiduras que hay a los lados)

3. Haz los pliegues tal y como indica el dibujo

4. Dobla la mascarilla y colócala a lo largo de esta forma

5. Dobla la solapa del lado izquierdo

6. Dobla de nuevo la solapa que queda en el lado izquierdo

7. Dobla la solapa de arriba

8. Ajusta la cinta elástica de la mascarilla al rededor del rectángulo a la altura de los pliegues que recortaste en la cartulina

9. Pon tu nombre y ¡listo!

¿Qué trabajamos?

Como ya hemos explicado en otros posts, las manualidades son una excelente forma de estimular diferentes áreas del desarrollo infantil. En concreto en esta trabajaremos:

  • Concentración. Pediremos al niño o niña que se mantenga en la tarea durante todo el tiempo que dure la manualidad, evitando otras distracciones.
  • Planificación. Como en cualquier manualidad, es necesario seguir los pasos siguiendo una secuencia o un orden, esto es muy importante en otros aspectos de la vida diaria.
  • Comprensión de instrucciones. Podemos utilizar las manualidades para mejorar la comprensión y el seguimiento de instrucciones, de forma oral o escrita, dependiendo de lo que queramos trabajar y también nos podemos apoyar con imágenes o pictogramas dependiendo de las necesidades de cada niña y niño.
  • Motricidad fina. el carácter manipulativo de esta actividad hace que sea excelente para trabajar diversos aspectos motores. Cualquier manualidad se puede adaptar a la edad y la capacidad del niño o niña. 

Por último, uno de los aspectos que no debemos olvidar es que estos meses están siendo extraños y difíciles para mucha gente, pero en concreto los niños pueden estar viviendo esta época con mucha incertidumbre y preocupación. Aprovechemos esta actividad para hablar sobre COVID-19 con ellos y ellas, resolver sus dudas y escuchar sus preocupaciones. Ayudaremos a reducir la ansiedad y a mejorar su concienciación para que cumplan con las medidas de seguridad e higiene.

Esperamos que os resulte útil esta actividad. Podéis encontrar más recursos para potenciar diferentes áreas del desarrollo infantil pinchando en el siguiente link.

Videojuegos ¿ayudan al desarrollo cerebral?

¿Desarrollamos alguna habilidad cognitiva mientras jugamos a videojuegos por diversión?

Tanto niños y adolescentes como adultos juegan a videojuegos en su día a día. Es algo muy extendido en la actualidad, pero todo padre y madre se ha preguntado en más de una ocasión el “¿pero tanto jueguecito servirá para algo?” Los titulares sensacionalistas de los medios de comunicación no ayudan, ya que leemos afirmaciones tales como “los videojuegos te secan el cerebro” o “los videojuegos te hacen mucho más inteligente”.  

En primer lugar, debe entenderse que no existe un constructo de “videojuegos”, ya que existen cientos de miles de videojuegos, cada uno de ellos con una dinámica de juego diferente, que requerirá del jugador unas habilidades tanto a nivel motor como cognitivo diferentes.

Podemos hallar una extensa bibliografía científica acerca de los efectos que tienen los videojuegos a nivel cerebral. Si dejamos de lado las grandes deficiencias a nivel metodológico de muchos de estos estudios, podemos encontrar datos interesantes. Hay que tener en cuenta que la mayoría de estos estudios habla de jugar a videojuegos fuera del contexto de entrenamiento cognitivo, simplemente por diversión.

En la literatura existente, encontramos que los videojuegos de acción, los más estudiados y sobre los que hay más información, como el Call of Duty o Portal 2, pueden desarrollar en los jugadores una serie de habilidades.

Beneficios de jugar a videojuegos

–          Atención selectiva: en los juegos de este tipo hay muchos estímulos que aparecen al mismo tiempo, y debemos ser capaces de atender únicamente a los estímulos importantes, ya que si no nos disparará una persona que habíamos confundido con un árbol.

–          Habilidades viso-perceptivas: esta es la habilidad en la que la mayoría de los estudios coinciden como una de las que más se trabajan a través de los videojuegos. Muy relacionado con la atención selectiva, se mejora la capacidad de diferenciar un objeto en un fondo confuso.

–          Habilidades viso-espaciales: en muchos de estos juegos tendremos que tener en cuenta un mapa, que o no está en todo momento presente o que sus dimensiones son pequeñas. El jugador ha de ser capaz de situar su personaje en ese espacio y ser capaz de moverse por él sin perderse, no vaya a ser que acabes en territorio enemigo sin darte cuenta.

–          Velocidad en la toma de decisiones: no confundamos este término con impulsividad, se trata de la habilidad de sopesar la información de forma global de una manera eficiente, es decir, rápida y en general acertada. Los jugadores suelen tardar segundos en tomar la decisión de esconderse detrás de una pared y preparar el arma nada más escuchar un disparo, además, estarán pensando en el plan a llevar a cabo a partir de ese momento.

–          Flexibilidad: es decir, la habilidad de cambiar rápidamente de un objetivo a otro, los videojuegos en este aspecto son muy exigentes, y has de atacar y defender, buscar más munición y estar atento a tu alrededor. Esto lo hacemos cambiando de una tarea a otra muy rápidamente.

–          Perseverancia: en el lado positivo de esta habilidad, se ha visto que los jugadores, aunque fallen siguen intentando superar el nivel, superándose a sí mismos para lograr un objetivo. Esto se debe en gran medida al alto nivel de motivación que producen los videojuegos.

Algunos de los aspectos que desde los estudios son vistos como positivos, son los responsables a su vez de los “peligros” de los videojuegos. Estos peligros dependen en gran medida de las características de la persona y del propio juego. Aunque los estudios sobre estos peligros no nos dan información para hacernos pensar que los videojuegos pueden ser peligrosos por sí mismos, es importante regular el uso de estos, para que los niños y adolescentes tengan menos posibilidades de mostrar conductas adictivas hacia los videojuegos.

Este post va dirigido principalmente a los videojuegos en nuestro día a día y como forma de entretenernos, pero ¿os gustaría conocer las posibilidades de los videojuegos en el contexto de la terapia neuropsicológica?

Que la NeuroPlasticidad os acompañe

Bibliografía:

Bavelier, D., Green, C. S., Han, D. H., Renshaw, P. F., Merzenich, M. M., & Gentile, D. A. (2011). Brains on video games. Nature reviews neuroscience, 12(12), 763-768. (En este artículo científico podréis encontrar las opiniones de diferentes profesionales acerca de los beneficios, posibilidades y peligros de los videojuegos)

¿Qué es el trastorno específico del lenguaje o TEL?

Se trata de una dificultad con el lenguaje que no está causada por ningún déficit evidente a nivel neurológico, sensorial, intelectual o emocional, y que puede afectar al desarrollo del vocabulario, la gramática y las habilidades conversacionales. Afecta principalmente a la adquisición y desarrollo del lenguaje oral y se puede caracterizar por los siguientes atributos: 

  • Específico: no hay evidencia de un déficit intelectual, trastorno emocional, lesión neurológica, déficit sensorial o problema motor que pueda explicar las dificultades del lenguaje de las personas afectadas.
  • Grave: no es un simple retraso en la adquisición del lenguaje. Una vez adquirido, su desarrollo sigue un patrón distinto de lo habitual, lo que complica su pronóstico y tratamiento.
  • Persistente: es un trastorno duradero que puede dejar secuelas significativas en la edad adulta.
  • Heterogéneo: las características pueden variar mucho de un niño a otro.
  • Dinámico: teniendo en cuenta que nos encontramos ante un cerebro en desarrollo, las dificultades y habilidades evolucionan con el tiempo. 
  • Complejo: el principal problema está en el lenguaje oral, pero otros procesos cognitivos también se ven afectados. 
  • Frecuente: los datos de prevalencia para el TEL oscilan entre el 2% y el 7% de la población escolar. 
  • De evolución lenta: requiere de tiempo y trabajo.
  • Genético: se trata de un trastorno del neurodesarrollo con implicación genética. 

Las diversas explicaciones del trastorno han dado lugar a diferentes clasificaciones, todas a partir de los trabajos de Rapin y Allen (1987). Por lo que la clasificación más ampliamente aceptada sería la siguiente: 

¿Cuáles son las características del lenguaje en los TEL?

Algo muy particular en los niños con TEL son las dificultades que tienen que ver con su sistema lingüístico. Cosa que queda reflejada sobre todo en la escuela. Por ejemplo, a nivel atencional son muy buenos, hasta que se trata de información verbal, entonces es cuando aparecen los problemas, por lo que es muy difícil que puedan seguir la lectura de un cuento. 

Además, los niños con TEL pueden cometer errores fonológicos, es como si no fuesen capaces de aprender las reglas que permiten la combinación de sonidos, lo que hace que comentan numerosos errores de omisión de sílabas (fante por elefante) o sustituciones de un sonido por otro (parco por barco). Y en ocasiones, dificultades articulatorias. 

Pero los problemas más graves y frecuentes tienen que ver con la morfosintaxis, es muy habitual que a este tipo de niños les cueste organizar y producir estructuras gramaticales, presentando abandonos de frases, pausas o rodeos, omisión de palabras y falsos comienzos. A esto se puede añadir problemas en la comprensión, que dificultarían aún más su discurso. 

También suelen tener dificultades léxico-semánticas. El retraso del habla y el pobre vocabulario pueden constituir los primeros indicios de un posible TEL. También suelen aparecer dificultades para conocer el significado de las palabras o para acceder a algunas de ellas o sus relacionadas. 

En algunas ocasiones, aparecen problemas con la pragmática del lenguaje, es decir adaptar su discurso al contexto, teniendo en cuenta las diferentes normas sociales. Estas características junto con el retraso del habla, y algunas particularidades dificultan el diagnóstico diferencial con el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).

¿Cuáles son sus características neurocognitivas?

Las afectaciones cognitivas que caracterizan a los TEL, por su carácter de especificidad, están en constante revisión. Buiza-Navarrete (2007) señala problemas en:

  • Velocidad de procesamiento: los niños con TEL muestran un mayor tiempo de reacción ante determinadas tareas, ya sean con información verbal o no verbal. 
  • Atención: sobre todo problemas de atención sostenida.
  • Procesamiento perceptivo: tienen dificultades para diferenciar sonidos de corta duración o presentados en una secuencia muy rápida.
  • Memoria: a corto y a largo plazo, sobre todo de información verbal y visoespacial. 
  • Funciones ejecutivas: el funcionamiento ejecutivo ha sido ampliamente investigado en TEL y se ha llegado a la conclusión de que sus principales dificultades están asociadas con fluidez verbal y no verbal, inhibición, planificación, categorización y memoria de trabajo. 

Intervención y tratamiento

Conociendo todas las dificultades asociadas al TEL, y siempre teniendo en cuenta la problemática particular de cada niño, la intervención deber ir dirigida a las particularidades comentadas anteriormente. 

Si tienes dudas sobre si tu hija o hijo podría tener un trastorno del lenguaje o si recientemente ha recibido el diagnóstico y necesitas orientación, no dudes en escribirnos.

Para saber más:

Buiza-Navarrete, J.; Adrián-Torres J.; González-Sánchez, M. “Marcadores cognitivos en el trastorno específico del lenguaje”. Revista de Neurología. 2007; 40: 326-33.

Enseñat, A., Roig, T., & García, A. (2015). Neuropsicología pediátrica (3.a ed.). Síntesis.

Guía TEL. Asociación ATELGA (TEL GALICIA). https://www.dropbox.com/s/o5s7t0aksl3dj2z/Gu%C3%ADa%20TEL%20castellano%20WEB.pdf?dl=0

Abanicos de sandía

Haz tu propio abanico casero con forma de sandía para pasar estos días de calor. Las manualidades son una forma divertida de trabajar diferentes aspectos del desarrollo.

Materiales

  • Cartulina roja
  • Cartulina verde
  • Cartulina blanca
  • Pegamento
  • Rotulador negro
  • Palos de helado
  • Papel celo
  • Tijeras

Pasos

1º Poner la cartulina roja en horizontal y cortar en dos mitades

2º Cortar cuatro tiras de la cartulina verde y pegar en el extremo de las cartulinas rojas por delante y por detrás

3º Con el rotulador, pintar círculos negros en la parte roja de las cartulinas.

4º Doblar las cartulinas en forma de acordeón con dos centímetros de grosor por cada línea aproximadamente

5º Unir las dos cartulinas

6º Doblar y poner papel celo en un extremo de la cartulina

7º Pegar los palos de helado a cada lado de la cartulina

8º ¡Listo!

La idea la hemos sacado de la web de Manualidades Plus, donde podréis encontrar otras muchas ideas para hacer manualidades.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad