¿Qué es el trastorno del aprendizaje no verbal o TANV?

El TANV es un trastorno del neurodesarrollo muy poco conocido y por tanto poco estudiado, que actualmente no se encuentra dentro de las clasificaciones oficiales de trastornos mentales, cómo son el DSM-V y la CIE-10, pero ya hay asociaciones de padres que luchan por que esto cambie. También es conocido como Trastorno del Aprendizaje Procedimental (TAP).

De los primeros autores en hablar sobre el Trastorno del Aprendizaje No Verbal fueron Johson y Mylebust en 1971. Pero el autor que mejor ha definido el trastorno y de los pioneros en la publicación de libros y artículos sobre el TANV ha sido Rouke. 

El TANV, al igual que la mayoría de los trastornos, tiene un conjunto amplio y heterogéneo de dificultades y en cada niño se presentan de una manera única. Las dificultades centrales del trastorno son:

  • Dificultades psicomotoras: son niños normalmente percibidos como “torpes”. De pequeños los padres suelen describirlos como bebés muy tranquilos, y según van desarrollándose irán teniendo dificultades en el equilibrio, jugando a la pelota o saltando. Estas dificultades suelen llevar a los niños a presentar menos conductas de exploración del entorno, característica que algunos autores consideran también central del TANV. En la incorporación al colegio, también se hacen evidentes dificultades en motricidad fina, como puede ser pintar, recortar, abotonarse y vestirse. 
  • Dificultades visoespaciales: en el día a día, estos niños tienen dificultades con los puzles, los rompecabezas y los juegos de construcción. En los desplazamientos les cuesta recordar referencias espaciales, por lo que tienen dificultades de orientación y tendrán más facilidad para perderse siguiendo un mapa. Son niños con grandes dificultades para dibujar, unido a las dificultades de motricidad final, suelen rechazar las actividades más “artísticas”. 
  • Baja competencia social: en este aspecto hay que partir de que la comprensión de las situaciones sociales es muy compleja y alberga muchos tipos de información, no sólo la verbal. Los niños con TANV tienen principalmente dificultades con aquellos aspectos no verbales de las situaciones sociales, por lo que no “leen” bien el tono de la voz, los gestos y la información contextual de dichas interacciones. Esto genera que en muchas ocasiones las respuestas que dan los niños con TANV sean desajustadas al contexto. Por otro lado, estos niños tienen grandes dificultades para comprender lo que llamamos la pragmática del lenguaje. El lenguaje en sí mismo tiene un significado literal, directo, pero las personas utilizamos el lenguaje con dobles sentidos, damos cosas por hecho cuando hablamos y utilizamos lenguaje coloquial cuando hablamos con gente conocida. Todos estos elementos no literales del lenguaje son tremendamente complicados de comprender por las personas con TANV, lo que hace aún más complejo su comprensión de las conversaciones e interacciones sociales. 

Otras dificultades de los niños con TANV son:

  • Déficits en el procesamiento simultáneo
  • Baja capacidad de memoria episódica y visual
  • Limitaciones en el funcionamiento ejecutivo
  • Problemas de adaptación a situaciones novedosas
  • Problemas emocionales
  • Conciencia de sus propias dificultades: conocido en neuropsicología como anosognosia. 

Se cree que el TANV es un trastorno del neurodesarrollo, es decir, que está presente desde la primera infancia y acompaña al niño a lo largo de su desarrollo. Pero, a diferencia de otros trastornos del neurodesarrollo como el TEA o el TDAH, las dificultades del TANV se hacen más evidentes, o afectan más a la funcionalidad de la persona, cuando se acercan a la adolescencia. Por ello, son niños que pueden haber sacado más o menos buenas notas a lo largo de su desarrollo escolar, y al entrar en la educación secundaria, comienzan a presentar grandes dificultades con las tareas escolares y con las relaciones sociales, que se van haciendo cada vez más complejas. 

TANV, hemisferio derecho y sustancia blanca

El TANV se cree que puede ser debido a una lesión o disfunción en el hemisferio derecho por lo que algunos autores lo denominan trastorno de aprendizaje del hemisferio derecho. Mientras que el hemisferio izquierdo suele ser el predominante para las funciones lingüísticas, el hemisferio derecho se relaciona con las habilidades perceptivo-visuales. 

Además, se sugiere que el TANV se debe, a su vez, a alteraciones en la sustancia  blanca cerebral. Dentro del cerebro la sustancia gris está formada por  los cuerpos de las neuronas, de color gris, y su función está relacionada con el procesamiento de la información. Por otro lado, la sustancia blanca está formada por los axones recubiertos de mielina. La función del axón es transmitir la información entre las neuronas. La mielina es una sustancia blanquecina que ayuda a que esta función se realice de una manera rápida.  La sustancia blanca tiene un rol fundamental en la cohesión y conexión cerebral, y juega un papel esencial en el desarrollo de funciones cognitivas, motoras, conductuales y sociales. La maduración de la sustancia blanca no sigue un crecimiento lineal y uniforme. Posiblemente debido a ese desarrollo de la mielinización, el TANV de un niño puede ser menos evidente a los 7-8 años que a los 12-24. 

Características neuropsicológicas 

(Tabla adaptada del libro TANV, Trastorno del aprendizaje no Verbal de David González Muñoz)

Intervención y tratamiento

Teniendo en cuenta las dificultades principales del TANV, y sin olvidar que cada caso es único, la recomendación general sería un tratamiento conjunto desde las áreas de neuropsicología, para trabajar toda la parte de cognición y habilidades sociales, y desde el área de terapia ocupacional, para trabajar la exploración del entorno, las habilidades motoras finas y las habilidades visoespaciales.  

Además, al igual que ante cualquier otra dificultad o trastorno a nivel neuropsicológico, debe haber una respuesta adecuada por parte del colegio. 

Si tienes dudas sobre si tu hija o hijo podría tener un trastorno del aprendizaje no verbal o si recientemente ha recibido el diagnóstico y necesitas orientación, no dudes en escribirnos.

Asociación TANV España

En la web de la Asociación Nacional de afectados por el Trastorno de Aprendizaje No Verbal, esta asociación podréis encontrar más información acerca del TANV, además de recursos y ayudas para niños con TANV y sus familias. 

Además, suelen organizar cursos y ponencias para divulgar información fiable y completa sobre este trastorno tan poco conocido y estudiado. 

Además, os dejamos los links de una de esas charlas, en cuyo ponente es David Gonzáñez Muñoz en el que explica en profundidad todo lo que se conoce hasta ahora del TANV. 

Parte 1: https://youtu.be/zn3jLevpA48

Parte 2: https://youtu.be/1bhzX5uTw2Q

Parte 3: https://youtu.be/l9ggHYHlvXE

Esperamos que os haya resultado interesante y útil, y que la Neuroplasticidad os acompañe. 

Bibliografía:

González Muñoz, D. (2016). TANV. Trastorno de Aprendizaje No Verbal. EOS

Portellano, J. A. (2007). Neuropsicología Infantil. Síntesis.

¿Qué son los procesos cognitivos? Hoy, habilidades visoespaciales

¿Qué son las habilidades visoespaciales? Las utilizamos continuamente para calcular distancias y no chocarnos con objetos, rotar imágenes en nuestra mente o evocar un recuerdo y navegar por él. Todo esto es posible gracias a que dentro de estos procesos se encuentran la percepción de la distancia y profundidad, la navegación mental, las imágenes en 2 y 3 dimensiones, así como la construcción visoespacial.

Como os contábamos en uno de nuestros primeros post los procesos cognitivos son los aspectos cerebrales que están relacionados con el procesamiento de la información, y nos permiten realizar diferentes tareas. En el nuestro último post os hablábamos de las funciones ejecutivas, uno de los procesos cognitivos más difíciles de conceptualizar que abarca diferentes funciones que nos ayudan a los seres humanos a organizar nuestra propia conducta.

¿Qué son las habilidades visoespaciales?

El desarrollo infantil visoespacial y visoconstruccional es el resultado de la
integración progresiva de habilidades visuales, motoras y espaciales junto con la unificación en el niño de estas habilidades culmina en la capacidad para crear mapas mentales y en la habilidad visomotora para integrar elementos dentro de un todo organizado.

Esta capacidad esta formada por una serie de mecanismos que se encargan de procesar la información que recibimos a través de nuestra visión y que nos permite reconocer y discriminar los estímulos que percibimos. También nos ayuda a interpretar, atribuir y a asociar lo que vemos a ciertas categorías ya conocidas, lo que nos permite integrarlo al conocimiento que ya poseemos.

¿Cómo se desarrollan?

Las habilidades visoespaciales comienzan su desarrollo en edades tempranas, con la maduración de la corteza visual en el lóbulo occipital del cerebro. El siguiente esquema desarrollado por Janette Atkinson explica los hitos del desarrollo normal durante el primer año de vida. Los módulos corticales evolucionan de forma progresiva. Existen dos vías de procesamiento de la información visual:

  • Vía dorsal (dónde): procesamiento de la ubicación espacial del objeto – se desarrolla hacia vías somatosensoriales.
  • Vía ventral (qué): identificación y reconocimiento de objetos – se desarrolla hacia zonas parieto-temporales y está relacionado con el lenguaje.

Además, en este modelo aparece el componente atencional que permite al bebé controlar y orientar su visión. 

Además de la maduración de las vías visuales dorsales (occipito-parietales) y ventrales (occipitotemporales), en este proceso de desarrollo de las habilidades visoespaciales, influyen otros componentes cognitivos como las funciones ejecutivas (lóbulo frontal) y la memoria (estructuras mediales del lóbulo temporal).

¿En qué procesos están implicadas las habilidades visoespaciales?

A continuación os dejamos unos ejemplos de actividades del día a día en los que las habilidades visoespaciales desempeñan un papel clave y, por lo tanto, una disfunción en las mismas puede provocar dificultades para realizarlas:

  • Lectura y escritura: las habilidades visoespaciales intervienen en el reconocimiento de grafemas en los procesos de lectores, así como en la producción de grafemas que forman una palabra en el proceso de escritura. Algunas letras y números como la «m» o la «w»; o el «6» y el «9» tienen una forma gráfica similar en la que sólo cambia la posición.
  • Matemáticas: por ejemplo, para resolver una operación como 19+7=26, una persona debe darse cuenta de cómo están colocados los números en el espacio y los símbolos en relación unos con otros. Pero además, la persona tiene que ser capaz de alinear los números para realizar la operación. Por último, formas matemáticas más avanzadas, como la trigonometría o el cálculo requieren la capacidad de imaginar un objeto girando en el espacio.
  • Deportes: junto con las habilidades de coordinación visomotora, las habilidades tienen un papel clave en la práctica de deportes que requieren puntería, coordinación o cálculo de distancias. El simple hecho de atrapar una pelota, apuntar y volver a lanzarla para pasarla a un compañero con precisión y velocidad requiere una importante participación de las habilidades visoespaciales.

Para saber más:

Benedet, M. J. (2002). Neuropsicologia cognitiva: aplicaciones a la clínica ya la investigación. Fundamento teórico y metodológico de la neuropsicologia cognitiva. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Secretaría General de Asuntos Sociales, Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO).

Braddick, O., & Atkinson, J. (2011). Development of human visual function. Vision research51(13), 1588-1609.

Roselli, M. (2015). Desarrollo neuropsicológico de las habilidades visoespaciales y visoconstruccionales. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias15(1), 175-200.

Rhino Hero

Hoy os traemos un juego de destreza y construcción para niños y niñas a partir de 5 años pero que tanto a pequeños como a mayores les encanta. Se trata de un juego de apilar, sencillo y divertido para jugar en familia.

Marca

Este juego está comercializado bajo la marca HABA. Una popular marca de juegos para todas las edades que nos encanta porque diseñan los juegos adaptados a las diferentes etapas del desarrollo. ¡Muy recomendada!

Materiales

El juego consta de los siguientes materiales

  • 31 tejados (cartas de acción)
  • 28 paredes
  • 1 cimiento (carta de incio)
  • 1 Rino Hero
  • Instrucciones

¿Cómo se juega?

El juego consiste en construir, de forma colaborativa con el resto de jugadores, una torre de cartas lo más alta posible. El objetivo del juego es ser el primero en colocar los tejados propios.

  1. Coloca la carta cimiento en el centro de la mesa, mostrando boca arriba cualquiera de sus dos caras.
  2. Baraja los tejados y reparte 5 a cada jugador (si sois dos jugadores, recibiréis 7 cada uno).
  3. Con el resto de tejados, haced un montón y dejad el mazo a un lado con las cartas boca abajo.
  4. Por turnos, construye una planta colocando las cartas pared siguiendo las indicaciones de la carta anterior (número de paredes y su posición).
  5. A continuación coloca una carta tejado y termina tu turno.
  6. El siguiente jugador debe hacer lo mismo, prestando atención a las cartas tejado, ya que a veces tienen símbolos especiales.

Reglas de construcción de la torre:

• Al apilar puedes utilizar las dos manos.
• Sólo te está permitido tocar la pared o el tejado que estás colocando en ese momento.
• Pon atención en que las paredes estén dobladas conforme al ángulo señalado en el tejado.
• Posiciona las paredes siguiendo lo máximo posible las señales marcadas.
• Los tejados tienen que estar alineados igual que la carta cimiento.

El juego termina cuando:

  • Un jugador haya colocado su último tejado y, por lo tanto, sería el ganador.
  • Se haya derrumbado el edificio, pierde el jugador que ha causado el derrumbe. Gana la partida el jugador que tenga menos tejados en ese momento. En caso de empate, será ganador el jugador con el mayor número de símbolos en los tejados que le quedan. Si persiste el empate, esos mismos jugadores compartirán el triunfo.
  • Se hayan montado todas las paredes. En ese caso (más que improbable) seréis todos juntos unos héroes inmensos del arte apilador y habréis ganado conjuntamente la partida.

¿Qué trabajamos con este juego?

  • Coordinación mano-ojo: tenemos que tener cuidado de no tirar la torre, por ello, intentaremos ser muy cuidadosos a la hora de colocar cada carta.
  • Seguimiento de instrucciones: debemos colocar las paredes prestando especial atención las instrucciones de la carta anterior.
  • Habilidades visoespaciales: para este juego resulta especialmente importante una buena destreza visoespacial que permita ajustar la carta en su posición correcta.
  • Lógica y razonamiento: ganará el que mejor estrategia tenga para posicionar sus tejados de la forma más fácil y dificultar o entorpecer los turnos de los siguientes jugadores.

Esperamos que os haya gustado, para más ideas no os olvidéis de visitar nuestra página de recursos y nuestro instagram @olaneuropsico.

IQ Puzzler Pro

Os presentamos un juego muy versátil para trabajar diferentes capacidades cognitivas como atención sostenida, visoconstrucción, razonamiento y flexibilidad cognitiva. De una manera divertida y con retos en 2 y 3 dimensiones, con diferentes niveles. La edad recomendada es a partir de 6 años, pero ya sabéis todo juego se puede adaptar a cualquier edad y nivel. 

Marca

El juego es de Smart Games, una estupenda marca que desarrolla divertidos juegos, principalmente de lógica.

Materiales

El juego consta con un estuche, en el que se incluyen las diferentes piezas formadas por bolitas de colores, que a su vez hace de tablero de juego y un libreto con las instrucciones y los diferentes niveles.

¿Cómo se juega?

El objetivo del juego es resolver el reto, para ello habrá que colocar las piezas en la posición que se indica en el nivel elegido, y luego tendremos que averiguar cómo colocamos las piezas que nos sobran. Existen tres modalidades de juego:

  • Para los más peques: en este caso nos podemos conformar con que los más pequeños de la casa coloquen las piezas exactamente igual que aparece en el nivel elegido, esto les ayudará a trabajar su atención sostenida y visoconstrucción. Además podemos utilizar los niveles de 2 y 3 dimensiones.
  • Retos en 2D: el tablero tiene dos opciones de juegos en 2D en los que habría que colocar las piezas en horizontal y rellenar los espacios con las sobrantes.
  • Retos en 3D: en este caso las piezas se colocan en forma de pirámide y tenemos que descubrir cómo colocamos las sobrantes.

¿Qué trabajamos con este juego?

  • Atención sostenida: puede que los primeros niveles los resolvamos bastante rápido, pero la cosa se irá complicando, además por muy fácil que nos parezcan si no estamos concentrados no vamos a conseguir superar el reto, por lo que necesitamos mantener nuestra atención en todo momento. 
  • Razonamiento: para averiguar cómo colocar el resto de piezas en los huecos tenemos que pensarlo muy bien.
  • Visoconstrucción y habilidades visoespaciales: necesitamos colocar las piezas tal y como aparece en el nivel, si no no podremos resolverlo nunca, además en la opción en 3 dimensiones, todo se complica mucho más. 
  • Flexibilidad cognitiva: como nos empeñemos en una solución, y no seamos capaces de cambiar de idea podemos pasarnos horas intentando resolver el puzle, es necesario adaptarnos y cambiar de opción a medida que intentamos realizar el nivel.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad