Cortometraje Ian – Parálisis Cerebral Infantil (PCI)

IAN

Ian es un niño que sufre parálisis cerebral infantil. Debido a su parálisis, sufre aislamiento por parte de otros niños y no puede hacer una de las cosas que más le gusta: jugar en el parque con sus amigos.

Es necesario que se rompan las barreras, no solo las arquitectónicas, también las sociales, para concienciar y sensibilizar sobre las dificultades que sufren e incluirlos socialmente. Al final del cortometraje, se observa como estas barreras se rompen.

¿Qué es la parálisis cerebral?

La parálisis cerebral es una afectación en el desarrollo postural y del movimiento. Las personas que lo sufren pueden presentar dificultades cognitivas, comportamentales y de la comunicación.

Causas: Lesiones cerebrales durante la gestación, el parto o la niñez temprana.

Tipos de PC

  • Espástica: Provoca un aumento de tono muscular, rigidez en los músculos y dificultad en los movimientos.
  • Discinética: hay movimientos involuntarios y cambios bruscos del tono.
  • Atáxica: causa problemas de equilibrio y coordinación.
  • Mixta: hay síntomas de más de un tipo.

Es importante realizar un tratamiento multidisciplinar (médicos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas y neuropsicólogos). A nivel neuropsicológico, hay heterogeneidad. Puede haber dificultades en la atención, la memoria, la percepción, el lenguaje, la velocidad de procesamiento y las funciones ejecutivas.

Neurociencia del amor romántico

Muchas neuronillas hemos visto la película del Diario de Noah, una película en la que dos jóvenes, que vienen de familias socio-económicamente muy diferentes, se enamoran durante un verano de ensueño. Mientras ves la película, y si eres tan friki como nosotras, te puedes preguntar ¿qué ocurre en el cerebro cuando uno se enamora? La respuesta sencilla es: muchas cosas. (Este post contiene spoilers)

El primer paso sería definir qué es el amor, lo cual no es fácil, ya que existen muchos tipos de amor, y muchas fases dentro de lo que socialmente entendemos como amor. 

Desde el punto de vista científico, el amor se define como un estado mental complejo que involucra emociones simples y complejas, además de procesos cognitivos (Cacioppo y Cacioppo, 2015) (si quieres leer un muy buen libro sobre las bases neurocientíficas de las emociones pincha aquí- link al post del libro de Neuroscience of Emotion). 

Hasta ahora casi todos los estudios que se han llevado a cabo sobre los mecanismos biológicos del amor se han hecho en animales, principalmente en primates. Por lo que aquello que conocemos acerca de neurotransmisores y zonas cerebrales relacionadas con el amor puede ir cambiando en los próximos años. 

Pero, ¿qué sabemos sobre el amor, a nivel biológico?

El amor apareció en nuestras vidas como un mecanismo para mantener a las parejas unidas, y así poder cuidar el uno del otro, y después al tener descendencia poder cuidar de los hijos. Este mecanismo de apego adulto se apoya en gran parte en el circuito de apego de una madre y su hijo, por lo que es normal que se compartan muchos de los mecanismos biológicos.  

Podemos dividir las bases biológicas del amor en: sistema endocrino, encargado de regular los niveles de hormonas y elementos químicos en nuestro organismo, y el sistema nervioso central, es decir, nuestro cerebro. 

Dentro del sistema endocrino, cuando nos enamoramos, las hormonas y neurotransmisores que tienen mayor importancia son la oxitocina, la vasopresina, la dopamina, la serotonina, el cortisol, el factor de crecimiento nervioso (neurotrofina) y la testosterona. 

Vamos por partes, el primer lugar, el hipotálamo produce y la pituitaria libera oxitocina y vasopresina, estas hormonas son muy importantes para la creación de relaciones de pareja, y especialmente para hacer que el amor sea una experiencia gratificante. Si pensamos en el inicio de la película, Allie no debe tener más alta la vasopresina y no muy alta la oxitocina, y en el caso de Noah es justo lo contrario. La oxitocina lo que hace en el cerebro es inhibir la función de la amígdala, área encargada de informarnos cuando hay un peligro. En el caso de Noah y Allie un peligro es la gran diferencia social entre ambos. Pero, según Allie va conociendo a Noah, su vasopresina, activadora de la amígdala, va bajando, y va subiendo la oxitocina. Esto hace que la oxitocina sea conocida como “la hormona de la confianza”, lo cual es esencial en las primeras fases del amor romántico. Estas hormonas, a largo plazo, van a ser las que hagan que tras años separados, Allie y Noah vuelvan a estar juntos. 

En segundo lugar, tenemos una hormona muy conocida, la dopamina. La dopamina es la que hace del amor una experiencia agradable. Si Allie no percibiera las citas con Noah como placenteras, no habría historia hiper romántica que contar. La dopamina está muy relacionada con las adicciones, por lo que la activación cerebral de Noah y Allie mientras se enamoran es muy similar a la que tendrían mientras jugaran a juegos de azar. Esto hace que durante el verano no puedan dejar de verse. 

En tercer lugar, tenemos la serotonina, una hormona que durante las primeras fases del amor romántico se ve muy reducida. Este efecto también lo vemos en trastornos mentales como el trastorno obsesivo compulsivo, la depresión y ansiedad. Si miramos el caso de Noah, al principio no puede dejar de pensar en Allie, tiene pensamientos intrusivos, y muestra algunos síntomas de ansiedad y estrés, solo hay que pensar en cómo nos sudan las manos cuando quedamos con la persona que nos gusta, o sentimos mariposas en el estómago, eso es ansiedad. En la película, cuando Allie y Noah se separan, vemos como Noah le envía cartas a Allie todos los días. Estas cartas son confiscadas por la madre de Allie y nunca llegan a manos de ella, por lo que se quedan sin respuesta. Esto hace que al año, Noah deje de escribir cartas y Allie rehaga su vida. Esto se debe, en parte, a que en el amor romántico, los niveles de serotonina vuelven a la normalidad tras 12/18 meses, por lo que se pierde, por así decirlo, en pensamiento obsesivo por la pareja. 

En cuarto lugar, encontramos el cortisol, no todo es bonito en el amor, hay momentos de estrés e incertidumbre, que se ven reflejados en una subida de cortisol.

En quinto lugar, aunque no se comprende exactamente su funcionamiento, se ha visto que altos niveles de factor de crecimiento nervioso están relacionados con sentimientos más fuertes en el amor romántico. 

Finalmente, tenemos la testosterona, una hormona que se encuentra tanto en hombres como en mujeres, y está relacionada con la parte más de intimidad de la pareja y sexualidad. Una diferencia, es que al inicio de la relación, las mujeres muestran niveles más bajos de testosterona, mientras que los hombres muestran niveles más altos. 

A nivel cerebral, en general encontramos activación en la ínsula media, el córtex cingulado anterior, hipocampo, striatum, núcleo accumbens e hipotálamo. Todas estas áreas están relacionadas con el sistema de recompensa cerebral, además de que muchas de ellas están relacionadas con la excitación sexual. Pero, también encontramos curiosamente en las fases iniciales del amor romántico, una reducción de la activación en las áreas de la amígdala, la corteza frontal y prefrontal. La amígdala está relacionada con la emoción de miedo, y esto ayuda a que Allie no piense realmente en las consecuencias de una relación con una persona que sus padres no aprueban. Por otro lado, la reducción de la actividad de la corteza frontal y prefrontal hace que las personas enamoradas no puedan juzgar de manera honesta las características de la persona amada, por lo que se pasan por alto muchos elementos que podrían ser negativos. 

Finalmente, en la película se vive una ruptura, ya que Noah y Allie se separan por diferentes circunstancias. Y lo que ocurre en su cerebro es muy similar a lo que ocurre en los episodios de depresión mayor. 

Estas bases biológicas nos hacen ver que el amor romántico es una experiencia tremendamente compleja, y que de forma literal, pone al funcionamiento cerebral patas arriba, especialmente al principio de la relación. Además, el amor se vive de manera subjetiva, por lo que cada uno le damos diferentes connotaciones a nuestras vivencias amorosas. 

Esperamos que te parezca interesante saber todo lo que pasa en tu cerebro mientras estás eres una neuronilla enamorada, y así también te ayude a entender algunas cosas raras sobre el amor. 

Que la NeuroPlasticidad os acompañe

Referencias: 

Cacioppo, S., & Cacioppo, J. T. (2016). Demystifying the neuroscience of love. Emotion Review, 8(2), 108-109.De Boer, A., van Buel, E. M., & Ter Horst, G. J. (2012). Love is more than just a kiss: a neurobiological perspective on love and affection. Neuroscience, 201, 114-124.

¿Qué son los procesos cognitivos? Hoy, Atención

Como hablábamos en el post anterior los procesos cognitivos son los aspectos cerebrales que están relacionados con el procesamiento de la información, y nos permiten realizar diferentes tareas. Los más importantes son la atención, la memoria, las funciones ejecutivas, las gnosias, las praxias, las habilidades visoespaciales y el lenguaje. Hoy nos centraremos en la atención.

Atención

Para poder ser conscientes de lo que ocurre a nuestro alrededor, necesitamos de nuestra atención. Es el proceso que nos permite dirigir nuestros recursos cerebrales sobre los aspectos más relevantes del ambiente, o realizar las acciones que consideremos más adaptadas al contexto. Existen seis componentes diferentes:

  • Arousal. Se refiere a nuestro nivel de activación y de alerta, si estamos un poco adormilados o por el contrario, activos.
  • Atención focalizada. Capacidad para atender a algo.
  • Atención sostenida. Capacidad de mantener la atención en una tarea durante un largo periodo de tiempo.
  • Atención selectiva. Capacidad de dirigir la atención y mantenerla en algo sin que otras cosas nos interrumpan.
  • Atención alternante. Capacidad de cambiar nuestra atención de una tarea a otra de manera fluida.
  • Atención dividida. Capacidad para centrarnos en diferentes actividades al mismo tiempo.

Relacionado con el proceso atencional se encuentra la velocidad de procesamiento, es decir, el tiempo que tarda el cerebro en reaccionar y realizar una tarea.

Pero veamos un ejemplo para terminar de entenderlo:

Imagina que hoy vas a un concierto de música clásica, esperemos que lo suficientemente activo para no dormirte durante el mismo (arousal). Te sientas en la butaca y tienes que centrar tu atención al escenario (atención focalizada), donde empiezan a sentarse los músicos y el director de la orquesta ocupa su puesto. El concierto dura dos horas, así que tendrás que permanecer atento todo ese tiempo (atención sostenida). Comienza el concierto, y tú eres capaz de dirigir tu atención a los distintos instrumentos, los movimientos del director, etc. Sin que los movimientos de tu compañero de al lado te molesten (atención selectiva). Después de un rato dos de los músicos se levantan, comienza su solo, uno en cada punta del escenario y tú puedes cambiar de uno a otro para no perderte detalle (atención alternante). Casi cuando el concierto está acabando, tu móvil vibra, así que lo coges y contestas al mensaje sin dejar de prestar atención a la música (atención dividida).

¿Cómo se trabaja la atención?

Tareas de cancelación

En este tipo de tareas el niño/a debe tachar un estímulo de entre otros muchos. ¿Cómo podemos variar la dificultad de la tarea?

  • Cambiando el número de estímulos que debe buscar.
  • Cambiando la distribución de los estímulos en la hoja (ordenados vs desordenados).
  • Añadiendo tiempo límite para hacer la tarea.
  • Utilizar estímulos distractores, que se parezcan al estímulo objetivo, o colocar dibujos sobre la hoja de trabajo, como por ejemplo, líneas.

Tareas de búsqueda de símbolos/dibujos

En este tipo de tareas al niño/a se le presenta una lámina con símbolos o dibujos con números asignados y la misma lámina si los números para que los rellene. ¿Cómo podemos variar la dificultad de la tarea?

  • Haciendo que los símbolos o los dibujos se parezcan mucho entre sí.
  • Añadiendo tiempo límite para hacer la tarea.

Búsqueda de diferencias

Los niños/as deben encontrar las diferencias entre dos imágenes. ¿Cómo podemos variar la dificultad de la tarea?

  • Podemos hacer la tarea más sencilla si añadimos cuadrículas a la imagen (pueden guiar la búsqueda).
  • Le podemos dar instrucciones para ir comparando ambos dibujos ordenadamente (fíjate en la esquina superior derecha)

Para saber más:

  • Fernandez, Alberto. (2014). Neuropsicología de la atención. Conceptos, alteraciones y evaluación. Revista Argentina de Neuropsicología. 25. 1-28.
  • García-Ogueta MI. Mecanismos atencionales y síndromes neuropsicológicos. Rev Neurol 2001;32 (05):463-467
  • Muñoz-Céspedes, J. M. y Tirapu, J. (2001). Rehabilitación neuropsicológica. Madrid: Síntesis.
  • Periáñez, J. A., Ríos-Lago, M., Barcelo, F., Madrid, E., y Ruz, M. (2008). Atención y neuroimagen. En F. Maestu, M. Ríos Lago y R. Cabestrero (Eds.), Neuroimagen: técnicas y procesos cognitivos (pp. 281-316). Barcelona: Elsevier.
  • Quijano, María & Cuervo, Maria. (2008). Las alteraciones de la atención y su rehabilitación en trauma craneoencefálico. Pensamiento Psicológico. 4.
  • Ríos-Lago, M., Periáñez, J. A., y Rodríguez-Sánchez, J. M. (2008). Neuropsicología de la Atención. En J. Turapu Ustárroz, M. Ríos-Lago y F. Maestu Unturbe (Eds.), Manual de neuropsicología. Barcelona: Viguera.

         #QueLaNeuroPlasticidadTeAcompañe.

Enfoques en la intervención neuropsicológica

Cuando hablamos de intervención neuropsicológica nos referimos al proceso por el cual los pacientes que sufren alguna afección neurológica trabajan junto a los profesionales del servicio de salud para remediar o aliviar los déficits cognitivos. Dentro del proceso de intervención neuropsicológica, también llamado estimulación cognitiva o rehabilitación neuropsicológica, nos encontramos diferentes enfoques. 

Cada una de estas orientaciones en el abordaje de la intervención con el paciente asume diferentes principios en relación con los mecanismos neurales que subyacen a los cambios cognitivos, es decir, se basa en diferentes propiedades que posee el cerebro para cambiar tanto en su estructura como en su función. 

Tradicionalmente se han distinguido tres posibles abordajes de la rehabilitación neuropsicológica: 

Restauración de las funciones afectadas. 

Este enfoque se basa en la intervención directa sobre la función alterada con el fin de que alcance un rendimiento lo más normalizado posible. Los programas de restauración de la función, que también se conocen como reentrenamiento o estimulación, implican la práctica repetida de ejercicios diseñados para fortalecer algunos procesos básicos como son la atención, las funciones ejecutivas, la percepción o la memoria. 

De esta forma, la práctica continuada de estos ejercicios en los que se ve directamente implicada la función alterada estimularía directamente la red neural que apoya el proceso sobre el que se está interviniendo para facilitar y acelerar la recuperación neuronal gracias a mecanismos de plasticidad cerebral. 

Compensación de las funciones

Este enfoque está orientado a reducir el nivel en el que los déficits afectan a la vida diaria mediante el uso de estrategias alternativas o ayudas externas que reduzcan la necesidad de requisitos cognitivos. Las estrategias compensatorias van dirigidasa que el paciente aprenda o “reaprenda” a realizar actividades de la vida diaria poniendo en marcha otros procesos cognitivos no afectados para compensar sus déficits. 

Sustitución de la función

Este enfoque está dirigido a mejorar el rendimiento de la función alterada a través de la utilización y optimización de los sistemas cognitivos conservados. En este enfoque se postula que los procesos cognitivos no suelen dañarse por completo tras una lesión cerebral, sino que quedan reducidos en su eficacia y eficiencia, por lo cual lo conveniente es desarrollar otras estructuras o circuitos cerebrales que no estén afectados para, de este modo, garantizar su funcionamiento. Por lo tanto, el objetivo sería mejorar el rendimiento de las funciones alteradas a través de la utilización de los procesos cognitivos preservados, y no tanto mediante el uso de ayudas externas.

Para saber más:

  • Marrón, E. M., Alisente, J. L. B., Izaguirre, N. G., & Rodríguez, B. G. (2011). Estimulación cognitiva y rehabilitación neuropsicológica. Barcelona: Editorial UOC.
  • Portellano, J. A. (2000). Introducción a la neuropsicología. Madrid: McGraw-Hill España.
  • Rosselli, M., Matute, E., & Ardila, A. (2010). Neuropsicología del desarrollo infantil. México D.F.:l El Manual Moderno.

#QueLaNeuroPlasticidadTeAcompañe

¿Qué es la neuropsicología infantil?

La neuropsicología es la ciencia que estudia las relaciones entre el cerebro y la conducta, la emoción y la cognición. Pero igual esto no es tan sencillo de entender. Para nosotros conducta y cerebro son un uno que no puede separase. Por ello, al trabajar sobre la conducta podemos cambiar cómo se conecta el cerebro y al trabar sobre el cerebro a través de distintos ejercicios, podemos cambiar la conducta. En este caso, en un cerebro en desarrollo. ¿Y cómo lo hacemos? De la mejor forma para un niño/a; a través del juego.

Podríamos hablar de tres objetivos generales en neuropsicología. En primer lugar, evaluar y desarrollar las capacidades y habilidades. Todos los niños/as son diferentes y únicos, tengan o no un trastorno del neurodesarrollo o del aprendizaje, por tanto es muy importante partir de sus necesidades particulares para poder alcanzar y desarrollar al completo sus capacidades y habilidades.

En segundo lugar, promover la funcionalidad y la autonomía del niño/a y así, mejorar su calidad de vida y la de sus familiares. La calidad de vida es un aspecto fundamental en el desarrollo de un niño/a, por tanto dotarle de las estrategias para fomentarla, es más que un objetivo, una necesidad que cubrir durante la intervención.

Por último, intervenir en las dificultades cognitivas, emocionales y conductuales. Las dificultades cognitivas están asociadas a los procesos cognitivos. Y ¿qué o cuáles son esos procesos? Los comentaremos más adelante. Pero no todo es cognición, como hemos adelantado, la conducta es un aspecto fundamental en la neuropsicología, al igual que la emoción, por tanto se convierten en objetivos terapéuticos.

Retomando lo anterior, los procesos cognitivos, son aquellos procesos cerebrales que tienen que ver con el procesamiento de la información y nos permiten llevar a cabo cualquier tarea. Los procesos cognitivos más importantes son la atención, la memoria, el lenguaje, las funciones ejecutivas, las gnosias, las praxias y las habilidades visoespaciales. Próximamente dedicaremos una serie de post a hablar sobre ellos.

Para saber más:

  • Butler RW, Copeland DR, Fairclough DL, et al. A multicenter, randomized clinical trial of a cognitive remediation program for childhood survivors of a pediatric malignancy. Journal of Consulting and Clinical Psychology. 2008 Jun;76(3):367-378. DOI: 10.1037/0022-006X.76.3.367.
  • Cicerone, Keith & Dahlberg, Cynthia & Kalmar, Kathleen & Langenbahn, Donna & Malec, James & Bergquist, Thomas & Felicetti, Thomas & Giacino, Joseph & Harley, J.Preston & Harrington, Douglas & Herzog, Jean & Kneipp, Sally & Laatsch, Linda & Morse, Philip. (2001). Evidence-based cognitive rehabilitation: Recommendations for clinical practice. Archives of physical medicine and rehabilitation. 81. 1596-615. 10.1053/apmr.2000.19240.
  • Enseñat, Antonia & Rovira, Teresa & García-Molina, Alberto. (2015). Neuropsicología Pediátrica.
  • Hart, B. & Risley, T.R. (2003). Meaningful Differences in the Everyday Experience of Young American Children https://46y5eh11fhgw3ve3ytpwxt9r-wpengine.netdna-ssl.com/wp-content/uploads/2010/05/Early-Experiences-Can-Alter-Gene-Expression-and-Affect-Long-Term-Development.pdf
  • Spencer-Smith, Megan, and Vicki A Anderson. “Plasticity un a Pedatric Population.” In The Handbook of Pediatric Neuropsychology, by Andrew S. Davis PhD, Edición: 1. New York: Springer Pub, 2010.

#QueLaNeuroPlasticidadTeAcompañe

Referencia de los iconos utilizados en este post: Icon made by Smashicon from http://www.flaticon.com Icon made by Freepick from http://www.flaticon.com

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad