¿Qué es el daño cerebral adquirido (DCA)?

El término “daño cerebral adquirido” (DCA) se refiere a una lesión de un cerebro que hasta el momento había tenido un desarrollo normal, independientemente de su causa; traumatismo craneoencefálico, accidentes cerebrovasculares, tumores, hipoxia, encefalitis, etc. Su consecuencia principal es la pérdida de las funciones cerebrales que implican el funcionamiento cognitivo, el sistema motor y sensorial, las habilidades comunicativas y la capacidad para regular la conducta y las emociones, previamente adquiridas (NIH). 

Cuando el DCA ocurre en niños, sus consecuencias son aún más impredecibles, ya que se trata de un cerebro en desarrollo, por lo que las habilidades puede que no se hayan adquirido en su totalidad, teniendo como consecuencia que los problemas resultantes puedan manifestarse años después de la lesión. El DCA en la infancia es una de las principales causas de interrupción del desarrollo de un menor, con una incidencia de 250 niños por cada 100.000 al año (Asociación Hiru Hamabi).

Entre los déficits cognitivos y/o emocionales más frecuentes tras el daño cerebral se encuentran: fallos de memoria, reducción de la atención, problemas visoespaciales y visoconstructivos, problemas de razonamiento, planificación y toma de decisiones. Además de apatía, irritabilidad, impulsividad, escasa tolerancia a la frustración, falta de conciencia de los problemas y dificultades relacionadas con las habilidad sociales. 

Principales alteraciones cognitivas tras un DCA 

Atención

  • Incapacidad para la detección, focalización, mantenimiento de la vigilancia
  • Reducción de la sensibilidad a la interferencia
  • Distractivilidad
  • Reducción de la capacidad y velocidad de procesamiento de la información
  • Problemas para atender estímulos de manera simultánea o sucesiva
  • Negligencia

Memoria

  • Amnesias: incapacidad de codificar, almacenar y recuperar información. Dificultades para el aprendizaje y adquisición de nueva información.

Lenguaje

  • Afasias: alteración que puede afectar a toda la capacidad lingüística o a parte de ella; repetición de palabras, denominación, comprensión, dificultades pragmáticas, etc. 

Movimiento

  • Apraxias: incapacidad para realizar movimientos aprendidos, secuenciados y coordinados dirigidos a un fin.

Percepción

  • Agnosia: incapacidad de identificación, reconocimiento e integración de la información sensorial, espacial y símbolos abstractos.

Funciones ejecutivas

  • Incapacidad para llevar a cabo tareas de planificación, control, inhibición o flexibilización de la conducta. Alteración en la capacidad para identificar las dificultades, cambiar el punto de vista y ser capaces de controlar y evaluar su propia conducta o establecer metas realistas. Perseveraciones e inflexibilidad cognitiva. Problemas de orientación, secuenciación temporal y control del movimiento. Alteración del comportamiento social, abandono en el cuidado personal, falta de autocrítica, indiferencia al entorno y al refuerzo. Alteración de la personalidad. Falta de control emocional: apatía, trastornos obsesivocompulsivos; pseudodepresión y pseudopsicopatía.

¿En qué consiste la rehabilitación?

Como hemos comentado en post anteriores la rehabilitación neuropsicológica se basa en tres estrategias básicas: restauración, compensación y sustitución. Y su principal objetivo es no solo la mejora del funcionamiento cognitivo, sino también que el niño o la niña pueda retomar sus actividades de la forma más productiva y satisfactoria. 

  • Entrenamiento de la atención: se realizan actividades y ejercicios para entrenar componentes como la atención sostenida, dividida, alternante, selectiva y la velocidad de procesamiento. 
  • Rehabilitación de la heminegligencia (inatención espacial): entrenando a los niños/as en rastreo visual, activación de miembros y ejercicios de atención sostenida. 
  • Velocidad de procesamiento: que sería el tiempo que tardamos en percibir una información, procesarla, prepararnos y ejecutar una respuesta. Se pueden emplear actividades con tiempo y estrategias compensatorias para dividir la información a procesar.
  • Rehabilitación de la memoria: se trata de una de las secuelas más frecuentes, y sus objetivos son facilitar el aprendizaje de habilidades e información, a través de diferentes juegos y actividades, y aprender el uso de ayudas externas como agendas u ordenadores. 
  • Rehabilitación del lenguaje: los problemas de producción y comprensión del lenguaje son los más comunes, Trabajados de forma individual, a través de diferentes actividades y juegos, la rehabilitación resulta significativamente eficaz.

Para saber más: 

Efectividad de la rehabilitación neuropsicológica en el daño cerebral adquirido (I): atención, velocidad de procesamiento, memoria y lenguaje

2010 David De Noreña, Marcos Ríos Lago, Igor Bombín González, Ignacio Sánchez Cubillo, Alberto García Molina, Javier Tirapu Ustárroz10.33588/rn.5111.2009652Revista de Neurología

Daño cerebral adquirido: la necesidad de un trabajo multidisciplinar

2012 Marcos Ríos-Lago10.5944/ap.4.3.468Acción Psicológica

Alteraciones visuales, atencionales y perceptivas después de un daño cerebral adquirido: aportaciones desde la neuropsicología. 2014 B.Gonzálex Rodríguez. Integración. Revista sobre discapacidad visual

Enfoques en la intervención neuropsicológica

Cuando hablamos de intervención neuropsicológica nos referimos al proceso por el cual los pacientes que sufren alguna afección neurológica trabajan junto a los profesionales del servicio de salud para remediar o aliviar los déficits cognitivos. Dentro del proceso de intervención neuropsicológica, también llamado estimulación cognitiva o rehabilitación neuropsicológica, nos encontramos diferentes enfoques. 

Cada una de estas orientaciones en el abordaje de la intervención con el paciente asume diferentes principios en relación con los mecanismos neurales que subyacen a los cambios cognitivos, es decir, se basa en diferentes propiedades que posee el cerebro para cambiar tanto en su estructura como en su función. 

Tradicionalmente se han distinguido tres posibles abordajes de la rehabilitación neuropsicológica: 

Restauración de las funciones afectadas. 

Este enfoque se basa en la intervención directa sobre la función alterada con el fin de que alcance un rendimiento lo más normalizado posible. Los programas de restauración de la función, que también se conocen como reentrenamiento o estimulación, implican la práctica repetida de ejercicios diseñados para fortalecer algunos procesos básicos como son la atención, las funciones ejecutivas, la percepción o la memoria. 

De esta forma, la práctica continuada de estos ejercicios en los que se ve directamente implicada la función alterada estimularía directamente la red neural que apoya el proceso sobre el que se está interviniendo para facilitar y acelerar la recuperación neuronal gracias a mecanismos de plasticidad cerebral. 

Compensación de las funciones

Este enfoque está orientado a reducir el nivel en el que los déficits afectan a la vida diaria mediante el uso de estrategias alternativas o ayudas externas que reduzcan la necesidad de requisitos cognitivos. Las estrategias compensatorias van dirigidasa que el paciente aprenda o “reaprenda” a realizar actividades de la vida diaria poniendo en marcha otros procesos cognitivos no afectados para compensar sus déficits. 

Sustitución de la función

Este enfoque está dirigido a mejorar el rendimiento de la función alterada a través de la utilización y optimización de los sistemas cognitivos conservados. En este enfoque se postula que los procesos cognitivos no suelen dañarse por completo tras una lesión cerebral, sino que quedan reducidos en su eficacia y eficiencia, por lo cual lo conveniente es desarrollar otras estructuras o circuitos cerebrales que no estén afectados para, de este modo, garantizar su funcionamiento. Por lo tanto, el objetivo sería mejorar el rendimiento de las funciones alteradas a través de la utilización de los procesos cognitivos preservados, y no tanto mediante el uso de ayudas externas.

Para saber más:

  • Marrón, E. M., Alisente, J. L. B., Izaguirre, N. G., & Rodríguez, B. G. (2011). Estimulación cognitiva y rehabilitación neuropsicológica. Barcelona: Editorial UOC.
  • Portellano, J. A. (2000). Introducción a la neuropsicología. Madrid: McGraw-Hill España.
  • Rosselli, M., Matute, E., & Ardila, A. (2010). Neuropsicología del desarrollo infantil. México D.F.:l El Manual Moderno.

#QueLaNeuroPlasticidadTeAcompañe

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad